martes, 14 de octubre de 2014


Movimiento Rectilíneo Uniforme

Un movimiento es rectilíneo cuando un móvil describe una trayectoria recta, y es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su aceleración es nula. Nos referimos a él mediante el acrónimo MRU, que en algunos países es MRC, que significa Movimiento Rectilíneo Constante.

Movimiento que se realiza sobre una línea recta.
Velocidad constante; implica magnitud y dirección constantes.
La magnitud de la velocidad recibe el nombre de celeridad o rapidez.
Aceleración nula.

Propiedades y características
La distancia recorrida se calcula multiplicando la magnitud de la velocidad o rapidez por el tiempo transcurrido. Esta relación también es aplicable si la trayectoria no es rectilínea, con tal que la rapidez o módulo de la velocidad sea constante.
Por lo tanto el movimiento puede considerarse en dos sentidos; una velocidad negativa representa un movimiento en dirección contraria al sentido que convencionalmente hayamos adoptado como positivo.

De acuerdo con la Primera Ley de Newton, toda partícula permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme cuando no hay una fuerza externa que actúe sobre el cuerpo, dado que las fuerzas actuales están en equilibrio, por lo cual su estado es de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme. Esta es una situación ideal, ya que siempre existen fuerzas que tienden a alterar el movimiento de las partículas, por lo que en el movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U) es difícil encontrar la fuerza amplificada.

Ejercicio # 1
Un ciclista que circula a 4 m/s se encuentra en un instante determinado a 250 metros de un pueblo, del que se está alejando. A que distancia del pueblo se encontrará al cabo de un minuto.
Solución
Un móvil viaja en línea recta con una velocidad media de 1.200 cm/s durante 9 s, y luego con velocidad media de 480 cm/s durante 7 s, siendo ambas velocidades del mismo sentido:a) ¿cuál es el desplazamiento total en el viaje de 16 s?.b) ¿cuál es la velocidad media del viaje completo?.x1 = 10800 cmx2 = 3360 cmΔv = 141,6 m/16 s
 
Una motocicleta esta parada en un semáforo que da acceso a una carretera. En el instante en el que el semáforo cambia a luz verde, le sobrepasa un automóvil que circula a una velocidad de 25m/s. El motorista arranca con una aceleración constante de 4 m/s2.
a) ¿Cuánto tarda la motocicleta en alcanzar al coche?


Formula
x= x0 + v. t
Datos
x0 = 250m
v = 4 m/s
t = 30 s
Respuesta
x= 250 + 4 . 30
x = 250 + 120
x = 370  

Ejercicio # 2


Datos:
v1 = 1.200 cm/s
t1 = 9 s
v2 = 480 cm/s
t2 = 7 s

a) El desplazamiento es:
x = v.t
Para cada lapso de tiempo:
x1 = (1200 cm/s).9 s
x2 = (480 cm/s).7 s
El desplazamiento total es:
Xt = X1 + x2
Xt = 10800 cm + 3360 cm
Xt = 14160 cm = 141,6 m
b) Como el tiempo total es:
tt = t1 + t2 = 9 s + 7 s = 16 s
Con el desplazamiento total recien calculado aplicamos:
Δv = xt/tt
Δ v = 8,85 m/s


MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO

El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), también conocido como movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV), es aquel en el que un móvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleración constante.

Un ejemplo de este tipo de movimiento es el de caída libre vertical, en el cual la aceleración interviniente, y considerada constante, es la que corresponde a la gravedad, también puede definirse como el movimiento que realiza una partícula que partiendo del reposo es acelerada por una fuerza constante.

 El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA) es un caso particular del movimiento uniformemente acelerado (MUA).


Ejercicio #1
Un motociclista parte del reposo con aceleración constante de 3 m/s2 recorre un tramo recto de 150m ¿Cuál es su rapidez al final del camino?
Datos
VO = 0
a= 3 m/s2
d= 150m
Vf = ?
t = ?
Formula:
Vf2= Vo2 + 2ad
Solución
Vf2 = (0)2 + 2 (3m/s2) (150m)
Vf2= 900
Vf= √900
Vf= 30 m/S




Ejercicio #2
Un automóvil parte del reposo y acelera  uniformemente hasta alcanzar una rapidez de 20 m/s en 4 segundos determinar su aceleración y la distancia recorrida
Datos
Vo = 0
Vf= 20 m/s
t= 4 seg

a=?

Solucion 

Formula
1) a= Vf –Vo/ t     
a= 20 - 0/ 4
a= 5 m/s2

2) d = ½ (5) (4)2 + (0) (4)
d = 40 m 



14 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. (2)...viaje interestelar aceleración constante (no accidentes bici: tonyon consejo)… Luz trasera roja espectacular flash a distancia carretera... (Conveniente pequeño espejo retrovisor curvo gran angular)… Sin bricolaje: 2 faros bici de pilas ion-litio recargables (2 horas, 11 euros uno) mirando hacia atrás, cuando se gasta uno se pone en carga y se usa el otro. Unas gotas de tinta al cristal desde el tintero de recarga de rotulador rojo indeleble permanent marker. De noche ponerle una tapa blanca translúcida de garrafa agua, sujeta al faro en uso con un elástico, para de noche no deslumbrar coches.

    ResponderEliminar
  11. ...viaje interestelar aceleración constante (sin religión, bandera Tierra◙◙: 2 circunferencias tangentes, derecha: Europa, África, América...izquierda: Asia, Oceanía; continentes en marrón, mares en azul claro iridiscente, contra el fondo azul oscuro del Universo con estrellas en blanco)... 1 solo Planeta Unido sin naciones, sin guerras y sin fronteras (solo ciudades)... con 1 solo Gobierno Mundial, 1 solo Idioma, 1 solo Ejército, 1 solo Himno y 1 sola Bandera.

    ResponderEliminar
  12. ...viaje interestelar aceleración constante (Chiquitita las estrellas brillan por ti allá en lo alto)... Hoy no hay ningún canto, llorando lágrimas amargas por la Chiquitita de México que no volverá a cantar nunca más, la callaron para siempre del modo más inhumano los cobardes feminicidas "machistas", en realidad esos cobardes asesinos no son machos, son homovicios que aunque tienen la fuerza de hombres, no son hombres (solo los homovicios propagándose en TV odian a las mujeres, libro homovicio "La ult muj de Austrl", los homovicios quieren dejar el mundo sin mujeres para "sustituírlas", malditos homovicios sucios repugnantes estériles enfermos viciosos equivocados). Hipócritas políticos contínuamente haciendo concentraciones de condena a los cobardes feminicidios perpetrados por los homovicios, esa "condena" NO SIRVE PARA NADA, como se puede ver, lo único que sirve es el Miedo a la Pena de Muerte, y todo lo demás son cuentos. Los "civilizados" políticos, guiados por los religiosos "líderes" del horror, prefieren que asesinen a tres mil quinientos millones de mujeres antes que convocar un Referéndum y que sea el Pueblo quien decida aplicar a los feminicidas, una apisonadora de obras públicas empezando por los pies, y se acabaron los cobardes feminicidios cometidos por los homovicios. El horror contra mujeres se acabará algún día. Chiquitita las estrellas brillan por ti allá en lo alto.

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. (2a)...viaje interestelar sin aceleración constante (láser)… un haz de luz que gira no es un haz de luz que gira...si fuera 1 solo haz incluso infinitesimal fuerza centrífuga del giro quizás rompería el haz lanzando sus fotones tangencialmente en línea recta, como la piedra de una honda que se rompe. La luz que llega de una giratoria estrella púlsar es algo parecido, al igual que el giratorio puntero láser, cada haz que sale de la giratoria fuente es un rayo de luz independiente de longitud limitada que solo va en línea recta: fuente enciende haz comienza; fuente gira ese haz termina, se apaga, y se enciende otro haz en la nueva dirección... Fotón, su masa "se cree" que es cero, pero... Fotón MASA "relativista" M = E/c²... constante h=6.626*10^-34 julios-seg… v, frecuencia ej. luz roja=4*10^14 Hz...ese fotón energía E = h*v; E = (6.626*10^-34) * (4*10^14); E = 2.6504*10^-19... ese fotón MASA M = E/c²; M = (2.6504*10^-19) / (9*10^16); M = 2.944889*10^-36 kgs... ese Fotón MASA "relativista" ~29 diez-sextrillonésimas de kg ______ 4 Pantallas, infinitesimal Fuerza Centrífuga en kgs de ese Fotón, según enormes G centrifugas... 1: 95493 kms (96,105,971g)=2.8*10^-28 kgs (~28 cien-mil-cuatrillonésimas de kg)... 2: Luna 384,403 kms (386,870,541g)=1.1*10^-27 kgs (~11 diez-mil-cuatrillonésimas de kg)… 3: Sol, 1.5*10^8 kms (150,962,873,002g)=4.4*10^-25 kgs (~44 cien-cuatrillonésimas de kg)... 4: Andrómeda, 1.9*10^19 kms (913,135,316,143,368g)=2.7*10^-21 kgs (~27 diez-mil-trillonésimas de kg)… Cuando fuente gira, cada marca láser individual sobre la pantalla tiene velocidad cero, no se mueve, llega y se desvanece, como una hilera de bombillas que se van encendiendo y apagando una tras otra, de la primera a la última velocidad hiperlumínica, pero No es la velocidad de un móvil porque No hay ningún móvil.

    ResponderEliminar